Manifestación de la Comunidad Centroamericana hoy a las 3:00 pm frente a la Casa Blanca

Manifestación para exigir que Obama proteja a los niños migrantes, cese las políticas fracasadas de la Guerra contra las Drogas que alimentan la violencia y la inversión en programas de desarrollo en los pueblos de origen. 

Para defender a los migrantes menores de edad y para dar a apoyo a sus respectivos presidentes de El Salvador, Honduras y Guatemala, en la reunión con Obama programada para hoy a las 4:00 pm en la Casa Blanca, la comunidad centroamericana hace un llamado a todos para que juntos pidan a EE.UU. respetar la ley.

DÓNDE: En frente de la Casa Blanca

CUANDO: El viernes, 25 de Julio desde las 3:00 pm hasta las 4:00 pm

QUIÉN: Líderes de organizaciones en pro de los derechos humanos en Centroamérica, líderes de organizaciones locales que sirven a la comunidad migrante, y líderes religiosos

POR QUÉ: El viernes por la tarde, el presidente Obama se reunirá con los presidentes de  El Salvador, Guatemala, y Honduras para abordar la crisis humanitaria en la frontera entre los EE.UU. y México.
Líderes comunitarios y religiosos harán un llamado al Presidente Obama que permita que los niños y niñas migrantes sean reunidos con sus familias en los EE.UU, que oponga a cualquier debilitación del Acta de Reautorización de Protección de Victimas de Trata de Personas del 2008, y que asegure que los derechos de los niños y niñas detenidos sean protegidos, incluso el derecho de tener representación legal durante todo procedimiento judicial.

Organizaciones en pro de los derechos en Centroamérica afirman que las políticas de seguridad militarizada promovidas por los EEUU han contribuido a los altos niveles de violencia en Honduras, Guatemala, El Salvador y México y advierten que las actuales propuestas elaboradas por la Casa Blanca y el Congreso no resolverán las causas raíz que obligan a los niños y niñas y sus familias a huir de sus hogares.

“La responsabilidad para los factores que fuerzan a la juventud a migrar de Centro América no queda solamente con los gobiernos de Honduras, Guatemala, y El Salvador, como han sugerido varios funcionarios y periodistas,” dice Kathryn Johnson, de la Comisión para Derechos Humanos de Guatemala (GHRC por sus siglas en inglés). “Las políticas económicas y de seguridad de los Estados Unidos provocan la violencia que están huyendo los niños y por eso los Estados Unidos tiene una responsabilidad moral para protegerles.”

Durante la manifestación habrá breves ponencias de varias organizaciones patrocinadoras de la actividad, incluyendo el Comité en Solidaridad con el Pueblo de El Salvador, el Observatorio de la Escuela de las Américas, la Comisión para Derechos Humanos de Guatemala, Oficina de Asuntos Globales de Maryknoll Office, y el Centro de Recursos para Centroamericanos (CARECEN) de Washington, DC.

Muchas de las recomendaciones de las organizaciones también son destacadas en un informe elaborado por el Caucus Progresista del Congreso. Para mayor información o para fijar una entrevista, favor de comunicarse con Dan.Lindner@mail.house.gov en la oficina de Representante Raúl Grijalva (D-AZ)

Tags:

Subscribe

Stay Updated and Informed. FMLN USA

© 2013 FMLN USA. All rights reserved.
Designed by Momentos e Imagenes